Batman v Superman. El amanecer de la justicia
Temiendo las consecuencias que las acciones de un superhéroe con poderes casi divinos podrían ocasionar si no están supervisadas, Batman, el formidable justiciero de Gotham, viaja a Metrópolis para confrontar a Superman, el salvador más reverenciado, mientras el mundo lucha con la interrogante de qué tipo de héroe realmente necesita. Con Batman y Superman enfrentados entre sí, una nueva amenaza pronto cobra fuerza, poniendo a toda la humanidad ante un peligro como nunca antes se conoció.
2h 33m
Una última hora bastante conseguida
Los secundarios tienen su punto aún siendo muy eclipsados por la espectacularidad de los protagonistas
Gal Gadot como Wonder Woman
Argumento plano
Se desaprovecha una hora y media en la que todo es irrelevante
Mucho fuego de artificio y poca "chicha"
Actuaciones irregulares
Lo confieso. Fui con la mosca detrás de la oreja a ver la película. Solo enterarme del nombre de Ben Affleck como el murciélago de Gotham dio para muchas coñas durante varios meses. No solo eso sino el hecho de ver como DC estaba empezando a ponerse los pantalones marrones al ver cómo se estaba cambiando la tortilla. Durante muchos años suyas eran las películas de superhéroes «de verdad». El Superman de Donner y el Batman de Burton para más señas daban sopas con hondas al Capitan América de 1990 o al refrito infumable de Spiderman de los setenta. En fin, para qué os voy a contar.
Pero Marvel y su MCU ha pegado muy fuerte arrancando las pegatinas al monoplaza de DC que iba en plan «Paseando Miss Daisy». ¿Y qué se les ocurre a las mentes preclaras de DC y Warner para contraatacar? Muy fácil. Crear el DC Extended Universe ¡Toma castaña chúpate esa petardo de originalidad! Y eso porque lo de «Cinemático» estaba ya pillado que si no… Y con esas han programado chorrocientas películas para cada uno de sus personajes y terminando con «La Liga de la Justicia» que tendrá dos partes a estrenar en 2017 y 2019. ¿Os suena de algo?
En fin, vamos al lío que se me pasan los espaguetis
El Primer Acto
Odio empezar con malas noticias pero la vida es así. Snyder es un pretencioso. Así, punto. Se ha diseñado una intrincada trama donde aparecen secundarios de «quiero y no puedo» cuya calidad potencial queda sepultada por el estúpido guión. Un argumento que a priori puede ser un filón como «hasta los dioses han de responder a alguien» se desarrolla de manera lenta, con múltiples tentáculos que no conducen a nada.
Por si esto fuera poco hemos de tragarnos (sí, una vez más) el típico flashback atormentado de Batman acerca de sus orígenes. ¿En serio? ¿Es necesario? ¿Otra vez? De verdad esto se está pareciendo ya a la marca de la casa como la paloma blanca de John Woo.
Luthor en esteroides y otras hierbas
Durante este primer acto vemos desfilar varios de los actores que ya vimos en «El Hombre de Acero» y otro ramillete de secundarios. Sobre los principales cabe destacar la labor de Ben Affleck (¿dios, he dicho yo eso?) que podría haber sido mucho peor de lo esperado. No, no alucinéis. Su interpretación no es la bomba, claro que tampoco ayuda esa armadura que le han diseñado con la que apenas se puede mover. Uno ya no sabe si es Batman o una mezcla de Volstagg e Iron Man. Mucho mejor está interpretando a Bruce Wayne donde se le nota más en su papel. Un inciso aquí para aquellos que dicen haber visto al mejor Batman de la historia del cine. ¿Estáis fumados? ¿Hemos visto la misma película o estáis en una dimensión paralela? Sin ser un Batman malo le faltan cuatro o cinco unidades astronómicas para llegar a esa meta. ¡Malditos fanboys, volved a vuestra madriguera!
Todo lo contrario de Henry Cavill en el que se le ve mucho mejor en su papel de Superman que en el de un Clark Kent amargado y hasta las narices que todos le exijan responsabilidades por salvarles el culo. Amy Adams está como siempre, espectacular. Claro que su papel tampoco le ha permitido explotarse a fondo. Y Gal Gadot, sensual y atractiva en cuerpo y alma. Sin duda uno de los mejores aciertos de la película y auguramos una buena asistencia para el estreno de «Wonder Woman» si se siguen cumpliendo estas expectativas.
¿Qué decir de Jesse Eisenberg alias Lex Luthor? Pues un sí pero no. Todos conocemos el histrionismo de Eisenberg a la hora de interpretar sus caracteres pero en esta ocasión se le ha ido la pinza. Está tan sobreactuado que cuesta creérselo. Jesse, eres bueno pero sigue por ese camino y te convertirás en un Jim Carrey a lo chungo. Seguro que no hace falta que exageres tanto para interpretar a un sádico enfermo. ¿Quieres una referencia? Ahí tienes al grandísimo Vincent d’Onofrio cuyo excelente trabajo en la serie «Daredevil» interpretando a Kingpin me hace pensar en él como la elección perfecta. No en vano son personajes equivalentes en los diferentes universos.
Respecto a los secundarios, el malbaratamiento de talento en «Batman v Superman» es más que notable. Y es una lástima porque no será por elenco. Personajes que podrían haber sido algo muy importante en el DCEU como la senadora Finch acaban sucumbiendo a la trama aunque estén interpretados magistralmente, como es el caso de Holly Hunter (¿dónde has estado todos estos años?) . Desgraciadamente no es el caso de todos los secundarios donde actorazos como Jeremy Irons se encuentran encorsetados en una especie de mashup de Michael Caine y Morgan Freeman o personajes como Mercy Graves simplemente quedan disueltos en el eter.
El «switch»
Todo ello hace que este primer acto esté destinado al engaño. A tratar de hacer ver que estamos ante un escenario hiperprofundo donde tratamos cuestiones metafísicas importantes y desarrollando los personajes. Y digo engaño porque después de marear la perdiz y dar dos mil rodeos sin llegar a ninguna conclusión, Snyder decide dar el salto al segundo acto. ¿Y cómo lo hace? Pues por sus santas gónadas que merecen un episodio especial de «Megaconstrucciones» de lo gordas que deben ser.
…después de marear la perdiz y dar dos mil rodeos sin llegar a ninguna conclusión, Snyder decide dar el salto al segundo acto. ¿Y cómo lo hace? Pues por sus santas gónadas que merecen un episodio especial de «Megaconstrucciones» de lo gordas que deben ser.
Segundo acto. El Alcalde de Metrópolis se va a cabrear
Pues sí. Cuando estábamos intentando sacar unas miajas de jugo de la primera parte intentando por todos los medios que fuera la más importante de la peli resulta que llega el segundo acto y empieza lo bueno. Porque ya liberamos la mente y simplemente disfrutamos del paisaje que está tremendamente bien. De hecho está tan bien que nos sabe a poco. El malo maloso está muy bien adaptado. Mucho. De hecho está tan bien adaptado que casi dan ganas que hubieran centrado la película entera alrededor suyo y así nos hubiéramos ahorrado el suplicio de la primera parte. Este colofón se pasa volando (buena señal), sorprende al final (mucho mejor señal) y demuestra que no hay que calentarse tanto los cascos para hacer una película de superhéroes con la que se pueda pensar y disfrutar. Lo siento, seguidores de DC pero en esto Marvel puede estar tranquila de momento.
Música y sonido. Refrito con aceite revenío
¿En serio? ¿¿En serio?? Quiero saber de quién es la culpa. De verdad. Cómo pueden hacer lo que hacen con la música de la peli. Es un auténtico insulto y no es para menos. Se puede reducir en un concepto «Coger la banda sonora de «El Hombre de Acero» y pegarla en diferentes tramos de «Batman v Superman». Añadimos cuatro cosas que parezcan diferentes y arreando.
No solo eso sino que el sonido en general es… ¡cutre! Los efectos de sonido me han parecido patéticos. Los disparos de armas de fuego parecían de pelis de los ochenta. ¿Qué les pasa a esta gente con el sonido? Ya tuve una experiencia funesta con «El Hombre de Acero» por culpa de la saturación. Salí medio mareado de la sala. Y en esta ocasión es casi como si no existieran y los que hay son patéticos. ¿Hola? ¿Bienvenidos al siglo XXI?
¿Desde aquí a dónde?
Es una buena pregunta, no creáis. Y me da miedo responderla. Porque tal y como acaba «Batman v Superman» se abre un escenario que requiere mucho mucho tiempo para desarrollarlo antes que se vuelva al Status Quo. Y no sé por qué me da que volverán a hacer lo mismo que con el maloso. Solucionarlo en una horita cuando lo suyo sería dedicarle una película entera. O eso o ir salpicando las diferentes películas que vendrán a continuación para ir adelantando terreno. Supongo que solo queda esperar.
¿Colega dónde está la pasta?
410 millones de dólares. Eso es lo que ha costado la película cosa que no me explico. ¿Dónde narices están? ¿En los efectos? Vale, están bien pero a la altura de cualquier peli de 200 kilos «de pacotilla». ¿Marketing? Ni de coña. De los efectos de sonido y de la música no hablamos porque ya me quedé a gusto. Así que volvemos al principio. ¿Dónde están? Esta peli no es un «Ben-Hur» ni una «Cleopatra» ni un «Titanic» o una «Las dos torres» donde en todas ves dónde ha ido la pasta. Pero ¿»Batman v Superman»? ¿410 millones? Alguien la ha cagado estrepitosamente. «Los Vengadores: La era de Ultrón» rozó los 280 kilos y no veo en absoluto tanta diferencia en la producción. Sobre todo teniendo en cuenta que un gran grueso se lo llevó Robert Downey Jr. como actor mejor pagado del mundo en la actualidad.
Conclusiones
Batman v Superman no es mala. O por lo menos no es tan horrenda como podría haber sido. Pero desde luego no es un dechado de virtudes para lo que debería haber sido. ¿Merece la pena ir a verla? Por supuesto. Un espectáculo es un espectáculo. Simplemente tómate un par de cafés a la guindilla para mantenerte despierto durante el primer acto y disfruta del segundo. Los que esperen ver «la mejor película de Batman» que se queden en casa viendo otra vez «El caballero oscuro». Me lo agradecerán con el tiempo. El resto olvidáos de entenderla. Es un rollo maquiavélico diseñado para hacer ver que hay algo más que rayos y puñetazos cuando en realidad acaba siendo una peli en el que el acto de los rayos y puñetazos es lo que la salva.
¡Vuestro turno!
¿Qué os parece este análisis? ¿Estáis de acuerdo? ¿Lo odiais? Recordad que podéis dar a la película vuestra propia puntuacion. Si pasáis el ratón por la columna «Los usuarios valoran» en la sección de valoraciones al principio de la página os aparecerá un control deslizante con el que podréis puntuarla. Y por supuesto en la sección de comentarios es donde está la chicha. ¡A darle al teclado!¿Te gustó el artículo? Nos gustaría saber lo que piensas en los comentarios de abajo. ¡Ah! Y no te olvides de compartir en Facebook, Twitter o G+ y de dejarte caer por aquí más veces, ¡Que ya te echamos de menos! 🙂