En este lapso de tiempo no ha habido muchas novedades en el ámbito del DVD-HD. Han ido llegando algunas películas más en este formato para su monitorización y se han ido sucediendo las visitas de distintas personalidades pertenecientes a los ámbitos del cine y el vídeo.
Una de estas visitas vino del propietario de una de las mayores empresas de duplicación de DVD de España. Después de visionar el formato estuvo comentando las dificultades que le acarrearía el cambio en el proceso de fabricación. El mayor problema no era tanto la adaptación como la construcción de una nueva línea de fabricación, ya que no por hacer HD-DVD se iba a dejar de hacer el DVD convencional, el cual aún convivirá con los nuevos formatos durante una buena temporada. Estimó el coste en varios cientos de millones de las antiguas pesetas por cada línea nueva. Esto es, si quisiera fabricar tanto HD-DVD como Blu-ray serían otros tantos millones adicionales.
Sin embargo, ayer sí que hubo una novedad significativa, y es que una representación del departamento de autoría se desplazó a las instalaciones de su proveedor de hardware y software para que este les mostrara el funcionamiento por primera vez de la nueva aplicación estandar de Sonic Solutions, Scenarist 4. Ha sido una primera toma de contacto bastante por encima y habrá más en sucesivas sesiones.
Los puntos fundamentales que se mostraron fueron la estructura del programa y parte de sus posibilidades. Para empezar, permitirá hacer autoría de los dos formatos HD que convivirán juntos: HD-DVD y Blu-ray. Si bien la parte de autoría de este último no se mostró aún. El programa se divide en cuatro módulos. Dos de ellos pertenecen al sistema HD-DVD y son los modos de programación básico y avanzado.
El programa permite crear contenidos en HD y grabarlos en un DVD convencional. Al hacerlo así no se podrá visionar el master en un reproductor SD sino en un HD-DVD. Ello puede servir para hacer un disco de comprobación, lo cual será muy útil mientras no se disponga de HD-DVD vírgenes.

El módulo básico de programación HD-DVD es prácticamente igual a las versiones anteriores de Scenarist, con algunos cambios en la interfaz que la hacen más atractiva y también algunas funcionalidades nuevas en la programación que evitará tener que incluír tantos botones invisibles para obligar a hacer una función determinada.

El módulo avanzado de programación ya es la que aporta más novedades ya que se ha pretendido hacer más visual la composición del DVD. La apariencia se asemeja más a un programa de edición que las versiones anteriores de Scenarist. Hay un departamento para los binarios, pistas de audio, vídeo y subtítulos y sobretodo más automatismos. Por poner un ejemplo, con los subtítulos ahora se permite importar archivos de texto, arrastrarlos a la pista bajo el vídeo, estirarlos hasta que dure lo mismo que la película y especificar el idioma. El programador no tendrá que preocuparse de mucho más ya que el programa se encargará de las asociaciones. No se necesitarán «compilaciones» de los subtítulos ya que no se genera ningún tipo de imagen de bits sino que se muestra el mismo texto que contiene en el fichero.
Otra cosa que llama la atención es la presencia del lenguaje XML en muchas partes de la autoría. Ya que hablamos de los subtítulos por ejemplo, el formato viene definido por este lenguaje, pudiendo variar la fuente, color, sombreado y demás carácterísticas en el mismo fichero de texto del subtítulo. Ya no se tendrán que hacer las substituciones de materiales cada vez que haya un cambio ya que al tratarse de XML funciona más como las hojas de estilo web. Los cambios son transparentes e instantáneos.
El hecho que se use este tipo de lenguaje, sin embargo, obligará a un reciclaje de los programadores. Es una dificultad añadida puesto que no creo que sirva cualqueir tipo de XML y que tendrá sus propias etiquetas que habrá que aprender. Habrá que esperar un tiempo hasta poder disponer de una máquina en la empresa con la que se pueda estudiar a fondo su funcionamiento.
Respecto al módulo de compresión se hicieron pruebas con el códec MPEG2-HD. La velocidad de compresión es lenta (3 veces la velocidad real aproximadamente), pero hay que tener en cuenta que es un módulo carente de hardware dedicado y por lo que parece no lo va a haber en bastante tiempo. La compresión por tanto ha de venir de un fichero capturado previamente. El tiempo de compresión se multiplica si se usa alguno de los otros códecs como el H.264 o VC-1, llegando a tardar hasta siete veces más que el tiempo real (todo esto usando un ordenador dual Opteron doble núcleo a la última). Esto obviamente es un inconveniente. Hay que pensar que para los DVD en SD se codifican a tiempo real por hardware desde un Betacam digital o Betacam SP. Si comparamos los dos procesos veremos que al tiempo de la compresión hay que sumar el tiempo de captura y procesado. Pongamos un ejemplo.
Película de 140 minutos
-
– Duración del proceso de compresión en DVD SD: 110 mins (1h. 50mins)
-
– Duración del proceso de compresión en MPEG2-HD: Captura (110mins) + compresión (330mins) = 440 mins (7h. 20mins)
- – Duración del proceso de compresión en H.264 o VC-1: Captura (110mins) + compresión (770mins) = 880mins (14h. 40mins)
Si a eso sumamos el tiempo necesario para diseño de menús, animación y transferencias de archivos el tiempo de multiplica exponencialmente respecto al DVD en SD. Es de esperar que el tiempo vaya bajando a medida que vayan saliendo soluciones más efectivas y sobretodo hardware dedicado.