La aplicación de Google para sustituir a las tarjetas de crédito y a todo lo que pueda tener cabida en un monedero físico ya hace un par de meses que se presentó. Os explicamos en qué consiste y nuestras impresiones sobre el papel.
El titular con el que abrimos el artículo de hoy tiene su qué, no lo niego. Bien porque se entienda que el éxito de Google Wallet haga que vayamos más ligeros de peso o bien porque algún avispado pueda sacar provecho y nos deje igual de ligeros.
Hagamos como tío Jack y vayamos por partes.
¿Qué es Google Wallet?
Es un sistema por el cual tienes en el móvil todo lo necesario para ir a comprar evitando que lleves contigo monedero, dinero físico, tarjetas de crédito, vales de descuento, la foto de la Johansson en cueros y si me apuras, hasta los cromos de la Abeja Maya.
¿Cómo funciona?
Aprovecha una tecnología llamada NFC (near field communication). Se selecciona la tarjeta a usar en tu dispositivo móvil, se autoriza el pago, se acerca a menos de 20cm. de un terminal receptor y listos. Ya eres un poco más pobre que hace 5 segundos.
¿Es seguro?
No hay nada seguro en esta vida, hijos míos. Menos aún en el mundo digital. Eso no quiere decir que sea fácil que te venga un cortador de césped cualquiera a darte el tirón. Google dice que añadirá capas extra de seguridad a las de las propias tarjetas de crédito o entidades colaboradoras. Con lo cual podemos decir que es improbable pero no imposible que alguien pueda desplumarte.
¿Qué se necesita?
Actualmente solo se puede usar esta tecnología con el último móvil de Google, el Nexus S y una tarjeta de crédito Citi-Mastercard física para vincular al dispositivo. Pero la idea es que cualquier móvil con chip NFC y la app de Google será capaz de realizar transacciones con cualquier tarjeta de crédito. Google está ya en conversaciones con Visa, American Express, Paypal y otras entidades que han manifestado su interés en participar de la plataforma. Así que en el futuro solo dependerá de que el establecimiento tenga el aparato receptor NFC.
http://www.youtube.com/watch?v=DsaJMhcLm_A
Hasta aquí lo que nos venden.
Lo que nadie dice pero todos piensan
La idea en sí seduce y mucho. Más aún a los tíos prácticos como yo que piensan que los primeros iPhone fueron el humo mejor vendido de la historia. Cualquier elemento menos que incomode mis gónadas tiene ya mi más expreso agradecimiento. Y la verdad es que mi cartera empieza ya a tocármelas, pero en otro sentido.
Sin embargo también hemos de ser conscientes de qué hay detrás de todo esto. ¿Es que a Google le preocupa de pronto que la calidad de mi esperma disminuya de tanto trasto que llevo encima? Quizá, pero lo dudo. Recordad que Google es una empresa que trabaja con información y que saca su mayor beneficio de la publicidad. Usar algo como Google Wallet le proporcionará información valiosísima de qué compramos, a qué hora lo compramos, dónde lo compramos, con qué frecuencia… y todo un sinfín de variables que a buen seguro usará para ofrecernos publicidad mejor orientada a nuestro perfil.
Tampoco es como para tirarse de los pelos del pubis puesto que esa información es la que manejan ahora las entidades de crédito cada vez que usamos dinero de plástico. Pero quizá sí que conviene estar un poco moscas cuando la empresa que tendrá esos datos también tendrá acceso a otros datos de otro tipo mediante otros productos suyos. Su buscador sin ir más lejos, sabe lo que nos interesa intelectualmente, su aplicación de mapas sabe dónde podemos ir o dónde estamos actualmente, su red social sabe acerca de nuestra gente próxima y menos próxima en función de nuestros círculos… Vamos, que Google casi nos conoce a nosotros mejor que nosotros mismos.
En cualquier caso parece que tarde o temprano el pago con móvil acabará por implantarse en ese esfuerzo estreñido de conjugarlo todo en un mismo lugar. Reducción de costes. Recordad este concepto mágico y dejad de pensar que todo lo hacen por nuestro bien.
Nota estúpida del día: He intentado hacer un montaje con la anterior foto del móvil y billetes de 50€ pero Photoshop lleva una protección que detecta imágenes de billete y me ha impedido trabajar en ello. WTF!