Hace mucho tiempo, en un Galaxy SII muy muy lejano…
Así podría comenzar el Episodio I de nuestra guerra particular. Sólo que aquí determinar quién es Darth Vader podría ser un poco peliagudo. Eso sí, tenemos claro quién ha empezado las hostilidades y por qué. De hecho ya dimos un pequeño atisbo en nuestro artículo sobre la compra de Motorola por parte de Google.
Los prolegómenos
Apple dio un bombazo monumental con su iPhone y más tarde con su iPad. No discutiremos sobre la inutilidad y estupidez de muchas de sus aplicaciones. El hecho es que no solo triunfó sino que cambió la tendencia del mercado y eso le hizo ser el líder que dirigía la manada (César Millán muerde el polvo).
Inmediatamente la competencia se sumó al carro. No solo Samsung, sino Acer, Motorola, Toshiba… todos querían sacar sus tabletas o smartphones ala iPhone/iPad. Esto no es nada nuevo y se da en absolutamente todos los mercados. Cualquier experto en márketing te dirá que una de las maneras de no perder comba es «seguir al líder» cual perrito faldero. Aún así el retraso que tenían hacía mella y todos ellos no podían ni oler a Darth Jobs. Cuando ellos se acercaban él ya había pasado hace tiempo por ahí.
Pero… (siempre hay un «pero») algunos de ellos se acercaron peligrosamente. Básicamente porque la dimensión de una empresa no tiene nada que ver con la otra. Se ha comentado últimamente que la pasta que tiene Apple en «cash» ya supera a la del tesoro de EE.UU. pero aún así su capacidad productiva y de I+D aún no llega donde llegan los demás. Todo eso por no hablar de la capacidad innata de los asiáticos en copiar y mejorar lo que cae en sus manos. Dicho en corto: Samsung saca el Galaxy S y el Galaxy Tab y le pega un patadón en los mismos a Apple. Ello unido a que el sistema Android ya es el más usado en dispositivos móviles hace que el Lord Sith desenvaine su sable láser.
War… never changes
Inventar algo chulo, que alguien te lo copie y te empiece a restregar por la cara que ya no tienes el monopolio es demasiado para los de la manzana. Así que empezaron la estrategia del «porque yo lo valgo» y llamaron a su ejército imperial sus abogados para liarse a denuncias con todo el mundo.
La primera demanda se la llevó Motorola, que a su vez había demandado previamente a Apple.
El segundo en caer fue HTC por la semejanza en la interfaz y otras operaciones tan absurdas como arrastrar un icono con el dedo. En HTC se quedaron sorprendidos con la el tema que les cayó por las buenas y sin vaselina. Claro que viendo cómo iban las cosas uno se debería esperar de todo.
[quote]En vez de seguir el desarrollo independiente de sus productos, Samsung ha elegido copiar descaradamente la innovadora tecnología de Apple, su interfaz de usuario y su diseño de producto y presentación violando los derechos de propiedad intelectual de Apple. Fdo. Los amorosos abogados de Jobs.[/quote]
Sin embargo la chicha estaba en Samsung. El que más vendía y amenazaba la posición dominante. Además, ya habían demandado a los otros dos fabricantes de móbiles Android y este era el último que les quedaba. Así que no se lo pensaron dos veces y presentaron la consabida demanda. En este aso ya no se centraba tanto en la experiencia de uso y hardware como en el look and feel del aparato.
Samsung no es Motorola
Samsung se tomó un poco la cosa a pitorreo y decidió devolverles la pelota así que mandó de vuelta la demanda con cosas igual de absurdas. En el requerimiento judicial Samsung demandaba que Apple les dejara ver el iPhone 5 y el iPad 3 ya que tenían sospechas que podían infringir algunas de las patentes que albergaba Samsung.
Obviamente la petición fue denegada y la demanda de Apple siguió su curso hasta que un juez Alemán prohibió cautelarmente la venta del Galaxy Tab 10.1 que ya estaba a punto de salir al público. Un revés doble, ya que al ser Alemania país de la Unión Europea, la directiva comunitaria hace que el resto de países a tome las mismas medidas ante la resolución del juez.
Sin embargo, para Apple ir contra Samsung implica algo más que el litigio por unas cuantas patentes ya que Samsung fabrica varios componentes del iPhone/iPad. Entre ellos la CPU, la memoria y la pantalla. Samsung obviamente cortó el suministro y ha obligado ahora a Apple a buscarse las castañas con otros proveedores. Lo cual ya veremos cómo redundará en el rendimiento de sus aparatos. Por lo pronto la elegida, TSMC, no logra rendir lo suficiente entregando demasiados procesadores defectuosos por partida.
From lost to the river…
A Samsung le quedaba aún el resquicio de Holanda, con una legislación muy particular. Y ahí han ido. Hace poco empezaron las ventas del Galaxy Tab 10.1 en ese país y visto cómo está el panorama no me extrañaría que se sacaran de la manga alguna triquiñuela para que de Holanda pasara a otros países.
Y esto pasaba un día después que una web de los Países Bajos precisamente, anunciara que había evidencias de falsedad en las pruebas que presentó Apple al juzgado alemán. Para los que no sean muy duchos en el «dutch» simplemente mirad la siguiente imágen extraída de la web Webwereld.
Capítulo ¿final?
No sé qué opinaréis vosotros, pero de demostrarse que el Photoshop funciona muy bien en Apple (no sólo en sus máquinas) alguien va a tener que dar explicaciones. Aunque no esté probado el uso de imágenes amañadas es muy posible que este mismo 16 de agosto se levante la cuarentena en toda Europa excepto en Alemania, y que Samsung pueda seguir vendiendo simproblemas en estos territorios.
Por otro lado esto no ha hecho más que empezar y seguramente acabará con algún acuerdo millonario entre las dos marcas. Aún así esta guerra se puede poner como ejemplo de lo contraproducente que es el sistema actual de patentes del que todo el mundo es tan entusiasta.
Sistema de patentes actual
[fancylist]
- Protección contra agentes externos
- Costosas demandas colapsando el sistema judicial
- Movimientos de protección para aglutinar el mayor número de patentes
- Dificultad en la innovación por no infringir patentes de la competencia
[/fancylist]
¿No iría siendo ya hora de abrir un poco el puño?