En han tenido la oportunidad de «catar» la adaptación de Deus Ex: Human Revolution para PC y compatibles. Después de que la iteración anterior, Invisible War, les dejara mal sabor de boca (un eufemismo de «daba pena») por la pobre conversión parece que esta vez han visto a bien las bondades y el poderío del hardware de PC. Y es que nena, caballo grande, ande o no ande.
La diferencia entre tomar como base la plataforma consolas o la plataforma PC es como elegir entre un plato de apio y otro de huevos fritos con chorizo. No conozco a nadie que se canse de comer huevos fritos con chorizo y me conozco unas cuantas que están hasta las narices del apio. Al principio puede estar bien. Pero llega un momento que necesitas la «droga dura» de nuevo.
En términos reales: si partes del hardware menos potente estás rebajando la máxima calidad posible a lo que te ofrezca ese hardware. Así que cuando hagas la conversión a una plataforma más potente te vas a quedar como estás y no vas a poder aprovechar ese poder extra de proceso. Eso es lo que pasó con Invisible War, lo que pasó con Bad Company 2 y con las últimas entregas de Call of Duty. Hace 5 años lo del apio era una buena idea. Hoy en día es pésima.
Por eso mismo cuando en ArsTechnica llamaron a Square Enix para ver si podían echar un vistazo a la demo de Human Revolution para PC se mostraron en principio bastante escépticos ante lo que iban a recibir. Pero las facilidades que pusieron desde el estudio para hacerles llegar la copia y las horas posteriores que pasaron frente al juego les ha hecho cambiar radicalmente de opinión. «Vas a querer jugarlo en PC».

Solo hace falta un poco de sensibilidad para sacar lo mejor de un PC. Lo principal, como han hecho en Nixxes, es un intérprete de DX11. Con ello han tenido la posibilidad de exprimir nuevas características aceleradas por el hardware de la GPU: teselación en tiempo real, oclusión del ambiente espacial mejorado y desenfoques y profundidad de campo mejorados. Además, para los más «techys», también admite EyeFinity de AMD con lo que se podrán conectar varios monitores para crear una mega-pantalla. Que sí, que seguramente no tienes tres pantallas en casa pero nada te impide reunirlas con los colegas y fliparlo un poco en colores.
Otro punto a favor es la adaptación a ratón y teclado. Todos y cada uno de los controles tiene su tecla y además cuenta con la opción de usar un gamepad, con lo cual todas las opciones están cubiertas.
Es solo una muestra más de que la evolución de la industria de ocio digital no puede seguir esperando por más tiempo a que dos o tres firmas den un paso adelante en la actualización de sus respectivas plataformas. Una vez más ganan los huevos con chorizo.
¿Te gustó el artículo? Nos gustaría saber lo que piensas en los comentarios de abajo. ¡Ah! Y no te olvides de compartir en Facebook, Twitter o G+ y de dejarte caer por aquí más veces, ¡Que ya te echamos de menos! 🙂










































