Ha pasado ya el verano pero en las instalaciones de la empresa a la que estamos haciendo el seguimiento no se ha parado ni un instante. Scenarist 4 se ha empezado a exprimir y experimentar en todas sus variaciones. Tanto en su modalidad estándar como la avanzada.
Como era de esperar, los resultados arrojados por las pruebas de compresión no han dejado muy bien parado al MPEG2-HD, que ha mostrado sus carencias frente al H.264 y al VC1. Sin embargo es muy posible que por condicionantes de compatibilidad, en el formato Blu ray se use el primero, ya que se desconoce si los primeros lectores de este formato serán compatibles con el resto de códecs. Para el formato HD-DVD se ha optado finalmente por el VC-1 de Microsoft que venció gracias a su mejor nitidez frente al H.264.
En cuanto a la autoría, se han hecho cursos de XML para los programadores. De esta manera, a estas alturas ya cuentan con una base sólida de programación con la cual aprovechar las nuevas características avanzadas del HD-DVD. Para el formato Blu ray de momento se elegirá la navegación estándar, con lo cual los conocimientos previos de programación y autoría serán perfectamente válidos a la hora de realizar el master.
Para las pruebas de reproducción se contó con un ordenador portátil Sony VAIO con reproductor de Blu ray y recientemente la empresa Toshiba ha cedido otro portátil Qosmio con reproductor de HD-DVD con lo que las necesidades quedaron cubiertas, a la par que se hizo más fácil la portabilidad.
Aún con todo hay algunas carencias con el software de Sonic Solutions en determinados modos de HD que presumiblemente se deberían arreglar en nuevas versiones, como por ejemplo el no tener soporte completo para 25p. En este mismo sentido se rumorea que tanto Toshiba como Microsoft tendrían preparados sendos softwares de plena compatibilidad y que explotarían al máximo toda la capacidad del HD-DVD.
Estos pequeños inconvenientes no parecen afectar el calendario de salida y al parecer está todo bien encauzado para el estreno del formato a mediados de noviembre. Las empresas de duplicación también han adaptado sus sistemas. Si antes la entrega del master se hacía en soporte DLT, ahora se hará en disco duro. Ello se debe al mayor volumen de datos y a los sistemas de protección que se han de incluir mediante un proceso en la misma planta replicadora. El sistema de protección, denominado ACSS, supondrá un desembolso de 3.000€ por cada master, y se ha de hacer una petición a la entidad de gestión que se encarga de suministrar las claves de decodificación para todas las películas con ámbito mundial.
Así pues, entramos ya en la recta final del proceso. El pasado viernes 22 se hizo la presentación oficial del formato en el MACBA de Barcelona y ya sólo queda que los primeros reproductores de HD-DVD empiecen a verse en los escaparates de las tiendas. Se baraja la cifra de salida de unos 5.000 reproductores que la marca Toshiba pondrá en circulación en principio, una cifra a todas luces inferior a lo que sería deseable para la implantación de un nuevo formato.
En cualquier caso hay una cosa que paulatinamentese muestra más clara. El formato HD-DVD tiene una clara ventaja respecto al Blu ray en cuanto a precio y fecha de implantación. Y ya se sabe que en estas cosas el que golpea primero, golpea dos veces.