Llegó la hora de mover la cámara un poco y sacarla del estudio. Adam Wilt nos cuenta el siguiente episodio de la comparativa publicada originalmente en dv.com en este exhaustivo estudio.
Escenas 38-43 Ronda con cámara en mano
Nos llevamos las cámaras afuera y cada operador la sostuvo mientras grababa un practicante de artes marciales haciendo movimientos de lucha, de manera que pudimos comparar el manejo, estabilidad y facilidad de foco.
Como esperábamos, la montura al hombro de la HD100 y XL H1 proporcionaron las imágenes más estables, con la JVC capturando los movimientos más suaves a pesar de su falta de estabilizador de imagen. La HVR-Z1 lo hizo bastante bien para ser una handheld. El excelente seteadyshot de Sony absorvió los movimientos que los operadores infligieron a la cámara. La HVX cayó ante las otras. Su peso y su asidero fuera del centro de gravedad redujeron la habilidad para manejarla suavemente. La estabilización óptica de Panasonic es menos agresiva que la Canon y la Sony y parece operar sobre una menor desviación angular, así que fue menos efectiva a la hora de eliminar temblores.
La clasificación (Perfección =10)
HD 100 | 8 |
XL H1 | 7 |
HVR-Z1 | 5.5 |
HVX200 | 3 |
La bruja de Blair | 0 |
Ninguna de las cuatro cámaras destacó en el foco “al vuelo”. Cada una mostró por lo menos un par de pérdidas de foco. Los clips de la JVC y Canon parecen haber sido tomados con menores aperturas (mayor profundidad de campo), así que es difícil sacar conclusiones acerca de su foco.
Todos los operadores mostraron su preferencia por los visores CRT de la F350 y la VariCam, más nítidos. Sus sensores mayores y su correspondiente profundidad de campo pueden haber influído en ello pero ninguno pudo negar la ventaja que daban los visores CRT de más de 500 líneas con peak variable sobre los bastos LCD en las cámaras de bajo coste.
Lo que dice Nate Weaver, ayudante de dirección
El ayudante de director y operador de la GY-HD100 dijo esto acerca de los tests.
HVR-Z1. No soy un fan del formato handycam. Los botones importantes no están en sitios intuitivos. Las handycam son difíciles de sostener de manera estable. La estabilización ayuda pero aún mantiene el feeling del clip “pequeña cámara en mano”. El LCD es casi mejor que el visor para la luz de día una vez aprendes a manejar el panel reflectante del LCD.
HVX200. De nuevo, no soy un fan de las handycam. El aumento que da el visor es de risa. Es difícil enfocar mediante el mismo. La pantalla LCD tiene una resolución muy baja y la fiabilidad del foco es baja. El medidor de picos del visor apenas sirve de algo. La asistencia del foco es difícil de usar. El foco manual funciona bien.
XL H1. La lente de aumento del visor muy bien pero la resolución de su LCD es tan baja que la imagen resultante es “rara”. Los controles están bien situados la mayoría. Encaja en el hombro razonablemente bien. Tiene los mismos problemas con el asistente de foco que la HVX y que lo hacen difícil de usar mientras grabas.
HD100. Mi favorita, pero todo el mundo se lo esperaba. Los interruptores están bien colocados. Lo más importante, los métodos de asistencia al enfoque son útiles y funcionan.
Varicam. Como se supone que ha de estar hecha. El medidor de picos del visor funciona perfectamente y hace que el enfoque rápido sea tarea tan fácil como posible. Pesada en el hombro pero es lo que te esperas a este nivel. Se necesita experiencia con esta cámara para hacerte con ella.
F350. Lo mismo que la VariCam, excepto que su cuerpo, algo más corto, ayuda a la producción al estilo cine.
Escenas #44-#50. Movimiento en exteriores
Timé cada cámara por turnos y seguí a Mike Curtes mientras caminaba y corría un par de veces alrededor mío por unos cuarenta segundos, pasando por zonas claras y oscuras, para tener tomas tipicas de día soleado que se pudieran comparar (contrastes). También sostuve un telefoto medio entre la escena para ver lo estable que se podía sostener la cámara. La F350 funcionó a 35Mbps y 18Mbps para compararla con el resto.
Como en las tomas preliminares, todas fueron aceptables exceptuando la HVX, la cual no fui capaz de sostener fija. En movimiento, sin embargo, los clips de la HVX no eran substancialemente peores que los de las otras cámaras.
Esta escena fue la más reveladora en términos de calidad de compresión, ya que Mike corrió rápidamente pasadas las sombras de las instalaciones de Omega. Mientras que los píxeles de la HVX eran consistentes sin importar lo grabado, las cámaras de GOP largo mostraron ruido duranta las partes de más estrés de la toma.
Camara | Bitrate/GOP | Calidad imagen fija | Reproducción 1x |
---|---|---|---|
HVX2000 | 100/1 | 10 | 10 |
XL H1 | 25/150 | 8 | 9.5 |
F350 | 35/15 | 8 | 9.5 |
HVR-Z1 | 25/15 | 7 | 9.5 |
F350 | 18/15 | 5 | 9 |
HD100 | 19/6 | 4.5 | 9 |
Estos ránkings son sobre escalas arbitrarias. La degradación de calidad en la reproducción 1x consta de ruido en las escenas con movimiento; solamente en las imágenes fijas o reproducción a cámara lenga cuando aparecen artefactos de compresión en distintos defectos.
Me impresionó el comportamiento del códec HDV de Canon. Fue mejor incluso que la XDCAM HD a 35Mb VBR (aunque la diferencia en las tomas hacen sospechosas estas comparaciones). Mientras la imagen de la XDCAM HD 18Mb VBR fue visiblemente peor que la de 35Mb tampoco era una imagen para no usar. El códec de JVC cayó por debajo, incluso cuando tuvo un trabajo fácil (30 frames progresivos por segundo a un megapixel por frame vs 60 campos entrelazados por segundo a 1.5 megapíxeles por frame), pero de nuevo los píxeles eran perfectamente usables en la reproducción 1x.
Próximamente: Foco y lentes
Copyright © 2006 CMP Entertainment Media. All rights reserved. Reprinted with permission from Digital Video.
Copyright © 2006 CMP Entertainment Media. Todos los derechos reservados. Publicado con permiso de Digital Video.