Se dice muy rápido pero tal día como hoy se lanzaba a la venta la séptima iteración de Windows (sin contar NT y derivados como 2000). Diez años en el mundo informático es un mundo. Casi diría que un universo. En aquella época una configuración típica de PC los procesadores iban a 500Mhz (hoy en día unas 6-7 veces más), venían con 128 megas (sí, megas) de RAM, disco duro de 30 gigas, gráfica TNT2 y monitor de 17″. Todo un cacharro para la época.
Y hoy, diez años más tarde, todo lo que envuelve a la carcasa del PC ha cambiado sustancialmente. Sin embargo sigue siendo gobernado por el mismo sistema operativo en el 50-60% de las veces. Esto se puede considerar tanto éxito como fracaso de Microsoft. Y no es que haya sido por intentos de sustituirlo.
El problema gravísimo de Microsoft se llamaba Longhorn. Quizá lo conozcáis mejor por su acrónimo españolizado, Vista. Windows Vista tenía que haber substituido a Windows XP varios años antes de lo que fue su fecha de salida pero fue un descalabro tras otro en busca de la cuadratura del círculo. Microsoft quería que fuera totalmente compatible con tecnologías antiguas a la par que una gran evolución. A los retrasos y más retrasos se sumaron malas experiencias, malas críticas y el ostracismo final. La gente prefería XP.
Y cuando pasas tanto tiempo con un mismo sistema al final no quieres cambiar, normal. ¿Para qué vas a cambiar si vas a seguir haciendo lo mismo? La salida al mercado de Windows 7, el Vista que no pudo ser, ha tenido que lidiar con toda la mala prensa creada alrededor de Windows. Además ha coincidido con el advenimiento de Android, las Tablets y una nueva manera de hacer las cosas con nuevos dispositivos. Mientras tanto, las empresas siguen con XP puesto que la crisis tampoco les permite una migración que no necesitan.
Sea como sea Windows XP ha resultado ser de largo el mejor sistema operativo de Microsoft junto a Windows 2000. El tiempo de uso le ha permitido parchearlo dejándolo muy pulido y estable, tiene un montón de aplicaciones compatibles y los usuarios, de tanto usarlo, saben sacarle todo su jugo. Será una pena para ellos cuando en 2014 definitivamente Microsoft deje de dar soporte con actualizaciones. Hasta entonces, feliz aniversario.