Acabamos el apartado de la resolución en esta cuarta parte de la comparativa que realizó Adam Wilt para DV.com. Nos centramos en los números que arrojan las diferentes cámaras HD tanto en resolución horizontal como vertical. Si no puedes esperar a que publiquemos la traducción de la parte que te interesa puedes leer la comparativa entera en inglés en este enlace.
En cualquier caso, con el condicionante de mirar a ojo las ondas: ¿Cómo se comportan las cámaras?
Hay disponibles frames a resolución completa para su descarga en el link inferior. (Tendrás que acceder a la comparativa original de dv.com y buscarlos en este enlace Nota de Zapa)
La 1920x1080p CineAlta fija el estándar de nitidez: al límite de las 1000 líneas de las cartas, ambas horizontal y vertical, las trompetas de resolución están temblorosas, pero las cinco líneas oscuras aún están presentes y fijas. En la carta Combi la frecuencia de barrido decae hacia un gris no diferenciado a partir de las 1000 hasta las 1200 líneas, con un poco de aliasing visible. El detalle fino en imágenes de CineAlta se parece al de una cámara fija de alta resolución de 1920×1080; tampoco hay muaré o aliasing. Asimismo, en imágenes del mundo real, como el rango dinámico que ajustamos más tarde, las imágenes son limpias y naturales con tanto detalle como un frame de esas dimensiones puede abarcar.
Del mismo modo la 1280x720p Varicam tiene más de 700 líneas netas y balanceadas en horizontal y vertical. Muestra un poco más de aliasing y muaré que la CineAlta pasados sus límites pero no se puede objetar que es peor.
De las cámaras de 1/3″, la Canon XL H1 de 1440 píxeles 1080i fue el claro ganador en resolución horizontal y fue superado solo por la CineAlta de 1920 píxeles. Se ven casi 800 líneas TV/ph a través de ella, con un mínimo aliasing por encima de este número: un rendimiento increíblemente bueno.
En 60i, la resolución vertical fue de unas sólidas 700 líneas; en modo 24f pensamos que se vería como material a media resolución en el monitor, consecuente con lo que se vería con un desdoblamiento de campos. Mirando los clips capturados, especialmente las «dianas» de la combi-2.3 tengo que decir que ciertamente parece como un muestreo vertical con campos doblados, con unas 540 líneas útiles, aunque ciertos aspectos de la imagen se notan más nítidos. No estoy seguro de cómo describirlo, pero es como si el ingrediente secreto de Canon para crear 24f diera como resultado una imagen perceptualmente más nítida que la de campos doblados, incluso si las pistas que pudiera deducir de los patrones de interferencias en las «dianas» indicaran lo contrario.
El valor mínimo de nitidez de la XLH1 aún mostraba algo de aumento en la onda del monitor así que no fuimos capaces de minimizar completamente su ajuste de detalle, pero el detalle fue mínimo y casi incuestionable. Variando el detalle arriba y abajo no afectó a la resolución percibida aunque afectaba claramente la limpieza de la imagen. A -7 la imagen era natural; a +7 era cortante como un talk show un domingo por la mañana.
La JVC HD100 1280X720P siguió a la Canon y la Varicam con casi 700 líneas TV/ph y 700 líneas verticales. Todos estuvieron muy impresionados (y algunos incluso más que un poco sorprendidos) de la muestra de poder (la resolución HDV grabada de la JVC a 1280×720 supera la de la Varicam a 960×720 DVCPROHD. Si la resolución grabada fuera el único factor de interés probablemente comprarías la JVC). La JVC además mostró el rolloff más agradable en altas frecuencias que cualquier otra de las cámaras de 1/3”. Tuvo menos aliasing visible que sus compañeros y menos que la Varicam; Un filtro pasabajos óptico más agresivo podría explicar el menor aliasing junto a una nitidez menos percibida.
La JVC tiene un considerable rango de ajustes de detalle incluyendo «off». «Off» era de verdad “apagado”, mientras que «min» era un poco cortante para los amigos del film; coincidimos en que preferíamos un ajuste entre off y min. Incluso así ambos eran igualmente nítidos en el límite, si bien notamos que el los bordes de las imagenes en el ajuste por defecto y en el mayor entraban de lleno en el reino del video electrónico.
La Sony Z1 y la Panasonic HVX200 se quedaron en la cola; mientras miraba las imágenes las vi igualmente gruesas. Ambas cámaras mostraron un aliasing notable por encima de su límite de resolución. A mis ojos estaban igualadas al respecto. En las cartas vi a ambas cámaras a 550 TVL/ph.
Cambiar ajustes de nitidez en la Sony producía una gran diferencia en la nitidez percibida, con ajustes bajos produciendo la imagen muy borrosa y con altos produciéndola cortante, si no más alta en resolución. El control correspondiente de la HVX200 tuvo un efecto más sutil. La máquina mantiene mejor su nitidez general con el detalle desactivado, y no se vuelve tan eléctrico en sus bordes cuando está puesto a tope. La nitidez en la Sony estaba en 5 y el de la HVX a -3 y -4, ambos daban la misma nitidez aparentemente (a juzgar por los artefactos de los bordes) tal y como la Canon hizo en su ajuste mínimo.
La reproducción de material 1080i en la p2 desde la Panasonic coincidió con lo que vimos en el modo E-E. La reproducción de 720p fue un poco más suave y (para mí) más agradable, ya que el muestreo de 960 pixels del DVCPROHD 720p estaba algo por encima del límite de aliasing de Nyquist de las fotocélulas de la cámara, mientras que el muestreo de 1280 píxeles del DVCPROHD 1080i lo deja pasar. A 960 píxeles por línea explorada la resolución límite es 540 TVL/ph; a 1280 es 720 Tvl/ph. Si aceptamos que la Panasonic, como la Sony, es una cámara de 550 TVL/ph entonces concuerda con la grabación 720p DVCPROHD pero se vuelve basta para la grabación 1080i. En otras palabras, será una coincidencia más cercana, en lo que respecta a la resolución, con la Varicam que con las cámaras 1080i.
Verticalmente la Sony Z1 1080i se mostró mejor que las de 720 líneas como esperábamos. La HVX en ambas 720p y 1080i mostró 540 líneas, como si las imágenes de sus CCD’s a 1080p hubieran doblado los campos igual que el CF de la Z1 o el modo 24f de la Canon. Por lo que sabemos, no hay ajuste en la HVX que produzca ese tipo de doblamiento de campos (obturadores bajos aparte), así que este resultado es como mínimo, misterioso.
El resultado anómalo de resolución vertical de la HVX también arroja dudas sobre los números horizontales, por lo que a mí respecta; Quiero probar otra cámara de muestra un poco más a fondo en trabajo de campo para ver si lo que vimos es una aberración en la muestra o si realmente es una cámara de 550 líneas horizontales y 540 verticales. Antes de que os rechinen los dientes y os rasgueis las vestiduras de desesperación por la pobre demostración de la cámara, esperad hasta que tengamos más datos.
Resoluciones límite en las cámaras de 1080 líneas
| Camara | Detalles del chip | Límite H en TVl/ph | Límite V en TVl/ph |
|---|---|---|---|
| HDW-F900/3 CineAlta |
2/3″ 1920x1080p | 1000+ | 1000+ |
| Canon XLH1 |
1/3″ 1440x1080i | 800- | 700+ (540) |
| Sony HVR-Z1U |
1/3″ 960x1080i | 550 | 700+ (540) |
| Panasonic AG-HVX200 |
1/3″ ????x1080p | 550? | 540? |
Notas
– Los números en paréntesis son para velocidades de grabación no-nativas. Por ejemplo los modos CF25 o 24F. Hay que apuntar también que la CineAlta mostrará más de 700 líneas verticalmente en los modos entrelazados.
– Los números son para las grabaciones a 10bits sin compresión a 1920×1080. El vídeo grabado en el formato nativo de la cámara puede mostrar menor resolución horizontal debido al submuestreo: HDCAM, HDV y DVCPROHD 50i llegan entorno a las 810 TVL/ph; DVCPROHD 60I se va a las 720 TVL/ph
– No se sabe la resolución horizontal en píxeles de la HVX200.
(Ver apunte final. N.de Zapa)
– La resolución de la HVX son suposiciones y no deberían ser tomados como ciertos hasta que se hagan tests más a fondo.
Resoluciones límite en las cámaras de 720 líneas
| Camara | Detalles del chip | Límite H en TVl/ph | Límite V en TVl/ph |
|---|---|---|---|
| AJ-HDC27F Varicam |
2/3″ 1280x720p | 700+ | 700+ |
| JVC GY- HD100U |
11/3″ 1280x720p | 700 | 700 (540) |
| Panasonic AG-HVX200 |
1/3″ ????x1080p | 550? | 540? |
Notas
– Los números son para las grabaciones a 10bits sin compresión a 1920×1080. El vídeo grabado en el formato nativo de la cámara puede mostrar menor resolución horizontal debido al submuestreo: HDV puede capturar hasta 720 TVL/ph; DVCPROHD 720p se va a las 540TVL/ph.
– No sabe la resolución horizontal en píxeles de la HVX200
(Ver apunte final. N.de Zapa)
– La resolución de la HVX son suposiciones y no deberían ser tomados como ciertos hasta que se hagan tests más profundos.
Os recomiendo encarecidamente echar un vistazo a los materiales en bruto en vez de tomar a misa mis números; no todos aprueban mi metodología para determinar la resolución. He hecho dos clips DV (suponiendo que todos tienen un ordenador que pueda reproducir DV usando QuickTime Player o cualquier otro) que contienen clips de todas las cámaras a 1080 y a 720 cara a cara. He extraído las trompetas de resolución de los clips sin comprimir a 10bits y los he reproducido a escala 1:1 en los clips DV (sin campos, así que no hay ningún emborronamiento producido por el entrelazado; están a alta calidad para una reproducción limpia en el escritorio) El detalle en estos clips DV es igual a los originales. (Nótese que la Z1 se muestra la mitad de tiempo a nivel de detalle 5 y la otra mitad a nivel de detalle 10; a toro pasado, creo que deberíamos haberla puesto a detalle 6 o 7) Puedes hacer click debajo para bajarlos, ponerlos en modo loop (ctrl+L) y dejarlos reproducir.
(Para realizar la prueba que propone Adam Wilt hay que bajarse los clips que encontrareis en el artículo original de DV.com y que podeis encontrar en este enlace
En cualquier caso es la interpretacion global de la imagen, no un simple número a secas, la que determina la calidad de la imagen de una cámara y sus idoneidad para un trabajo determinado.
Copyright © 2006 CMP Entertainment Media. All rights reserved. Reprinted with
permission from Digital Video.
Copyright © 2006 CMP Entertainment Media. Todos los derechos reservados. Publicado con permiso de Digital Video.
Apunte final
Al día de la publicación de la traducción correspondiente al capítulo de resoluciones, se han publicado en el foro de dvxuser.com las especificaciones del chip de la Panasonic HVX-200, via Panasonic USA, siendo estas de 960*540. Jarred Land ha publicado el sistema de captación de los sensores de la cámara en este post.
Así pues, tanto Adam Wilt como Steve Mullen acertaron de lleno. Mullen posee un método propietario que se ha mostrado intratable. Podeis leer su exposición de las pruebas al aplicar su método a la HVX-200 en este post que corresponde al foro de la web dvinfo.net.
Próximamente: Interpretación de imagen, rango dinámico y exposición








































Hola, me llamo Pedro y queremos comprarnos una cámara. Tenemos la duda entre la GY-HD100u de JVC y la AG-HVX200 de Panasonic; a ti cual te gusta mas?
No controlo mucho de ingles, me podrias enviar la comparativa completa de Adam Wilt en castellano de las 4 Fantasticas?
Gracias,Pedro.
Hola Pedro.
La verdad es que me has dejado algo desconcertado ya que has publicado tu comentario en una de las partes que estoy traduciendo de la comparativa completa. Tan solo falta una última parte con las conclusiones que ya tengo preparada. Así pues, no veo necesario que te envíe la traducción puesto que la estoy publicando íntegra.
En cualquier caso, como veo que no tienes muchas ganas de buscar te dejo los enlaces de todas las partes publicadas en la actualidad en mi blog 😉 :
https://www.enezeta.com/zapateces/?p=57
https://www.enezeta.com/zapateces/?p=60
https://www.enezeta.com/zapateces/?p=65
https://www.enezeta.com/zapateces/?p=66
https://www.enezeta.com/zapateces/?p=69
En cuanto a la elección de una cámara, hay que tener muy muy claro cual es el empleo que se le va a dar. No es lo mismo rodar documentales que una película o cortometraje. Tampoco es lo mismo un cortometraje que luego se vaya a «hinchar» a negativo de 35mm. que otro cuyo destino sea una cadena de TV. Por supuesto también está el precio.
Como ves son muchas las variables que se suelen manejar a la hora de hacer un desembolso importante como suele ser la compra de una cámara. En cualquier caso, me pides una opinión… pues ahí va.
Si eres español como creo que eres, y vas a trabajar para el mercado español, olvídate del HDV porque no te va a dar más que quebraderos de cabeza. No hay ninguna aplicación que maneje con soltura HDV nativo. Las que mejor se desenvuelven son la Canopus Edius y Avid, trabajando internamente con sus propios códecs. Eso quiere decir que el fichero original necesita una conversión para poder ser editado con facilidad, lo cual no dice mucho a favor del HDV.
Si vas a por el tema TV yo me tiraría de cabeza por la AG-DVX100. No es HD pero es una cámara que en su última revisión ha alcanzado su madurez, puliendo los pequeños defectos de sus versiones anteriores y mejorando sus acabados y prestaciones. Otra opción sería la PD-170 de Sony.
Si aún así sigues empeñado en la HD, siendo consciente que vas a hacer un desembolso importante para un mercado reducidísimo, pues las dos cámaras que has citado tienen sus pros y sus contras como habrás podido comprobar en esta comparativa. La JVC tiene una forma más profesional, tiene más definición en la imagen y óptica intercambiable. La Panasonic maneja mejor los colores, tiene un amplio abanico de sistemas de grabación y el códec DVCPROHD es mucho más amigable para la edición, amén de su mayor bitrate. Tendrás que sopesar cuáles son las características que más se adecúan a los proyectos en los que vas a utilizar la cámara, y sobretodo preparar el bolsillo.
Hola Zapa, que tal.
Gracias por enviarme los enlaces de las pruebas de Adam Wilt.
En relación a lo que te escribí ayer sobre comprar un cámara, te cuento un poco.
Conocemos una persona que tiene mucho, mucho, mucho dinero y quiere invertir en cine porno y convencional. Nos va a dar unos 10 millones de pesetas para que compremos una cámara, un equipo de edición y algo de iluminación.
Los cortos y algún largo (de cine convencional) que se hagan, se hincharán seguramente a 35mm.
Estos son los usos que le vamos a dar a la cámara que compremos.
Lo que no me queda claro es lo de que no hay ninguna aplicación que maneje con soltura HDV nativo, y que el fichero original necesite una conversión. Supongo que habrá programas de edición capaces de montar el HDV, no?
Gracias,
Pedro.
Bueno, la verdad es que con diez millones de pesetas se puede uno montar un bonito equipo. Visto que no teneis problemas con la economía, el tema derivaría en otras cuestiones. ¿Teneis experiencia previa? ¿Habeis manejado antes una cámara? Lo digo para que no os pille el toro por los cuernos. Podeis comprar la mejor cámara del mundo pero luego hace falta sacarle provecho. La gente con talento puede sacar cosas maravillosas con un equipo de «cuatro euros» y viceversa. Hacer una inversión semejante en ese equipo conlleva bastante responsabilidad, puesto que el inversor exigirá resultados con un nivel de calidad alto.
Dicho esto, me vuelvo a repetir. Yo pasaría olímpicamente del HDV nativo. Más ahora que me has dicho que pensais hinchar a 35mm. No es que no haya aplicaciones que no editen HDV sino que las que lo hacen de manera nativa no lo hacen con soltura. El HDV tiene compresión MPEG-2, osea que maneja grupos de frames (lo que se llama GOP). Ello conlleva que si el cursor del programa de edición está en un frame que no sea el clave (key) os puede saltar a vete a saber qué frame.
Es por esto que las soluciones más profesionales lo que hacen es convertir internamente los clips a códecs propietarios de calidad con compresión intraframe en vez de interframe. De esta manera ya se puede uno situar en el frame que quiera.
Bueno, entonces ¿qué cámara escoger? Lo ideal con ese dinero sería alquilar una Varicam o una CineAlta. Entiendo que lo que quereis es una cámara de propiedad, así que yo me decantaría por la JVC y una solución Canopus Edius Pro. Parte de las razones ya os las comenté en la respuesta anterior: mayor resolución, óptica intercambiable (este punto es importantísimo cuando el dinero no es problema) pero es que además sus sensores son nativos de 720p y otra característica importante es que graba a 24p, cosa que la HVX-200 no hace.
¡Pero cuidado! El hecho de grabar en un formato no estandar (720p no está contemplado en la norma HDV, por eso JVC lo llama ProHD) os obligará a disponer de equipo JVC. Magnetos, cámara… etc todo ha de se compatible. El Edius os permitirá una conversión limpia del HDV al códec Canopus HQ y una edición con fluidez. Las pegas os vendrán de la compresión del códec.
Os prevengo también que debido precisamente a la alta compresión del HDV (ProHD como lo llama JVC) los resultados al hinchar a 35 son impredecibles. Los defectos se magnificarán, así como las aberraciones, los artefactos de compresión, etc… La iluminación ha de ser cuidadísima para evitar el ruido. En fin, yo creo que la mayoría de dificultades os las encontrareis sobre la marcha. Espero que por lo menos con estos consejos vayais algo más prevenidos.
Un saludo y buena suerte!
Ta login!
Hola, leo en una de tus respuestas referente a la AG-DVX100. «…en su última revisión ha alcanzado su madurez, puliendo los pequeños defectos de sus versiones anteriores y mejorando sus acabados y prestaciones»
¿la AG-DVX100AE tiene estas mejoras? ¿Cómo identifico cual es un modelo mejorado?
Y si tenés tiempo describí brevemente cuales son los defectos mejorados.
Saludos.
Gabriel
Tengo una jvc gy-hd110u y he escuchado que para mejorar la calidad de imagen se le pueden adaptar lentes Nikon. Quisiera saber si usted tiene algún conocimiento al respecto
gracias
La verdad es que desconozco tal posibilidad, aunque es muy posible si se encuentra el adaptador/bayoneta adecuado.
En cualquier caso piensa que las cámaras HD, al tener un nivel de detalle muy alto también hacen más visibles las aberraciones cromáticas y otro tipo de defectos propios de las lentes. Es por eso que las lentes HD son ostensiblemente más caras.
Saludos
quiero comprar una camara hdv para documentales,pero visto los modelos y las criticas no se por cual inclinarme,busco calidad de imagen ante todo y me atrae tambien la dvx100a de panasonic aun que supongo que da menos calidad.
En resumen hay alguien que pueda aconsejar que modelo comprar.
gracias.
La DVX100A no se fabrica. Ahora es la DVX100B que es una revisión mejorada. Por calidad de imagen yo apostaría por la JVC. En cualquier caso piensa que la DVX100 NO es HD.
Saludos.
hola, estoy estudiando cinematografia en Argentina y me encantaría preguntarte cual cámara me resultaría, en calidad, eficiencia y rendimiento. ya que solo deseo realizar cortometrajes. me resulta muy atractiva la canon XLH1, pero esa opinión profesional te la dejo a vos que entendes del tema. por los precios no hay problema.
desde ya muchas gracias. salu2
Posdata: y para filmar bodas, etc. para hacer algunos trabajos extras.
Todo depende de tu gusto un poco. Aquí no hay una cámara ganadora sino una que destaca en un apecto y flojea en otro. Más arriba se comenta un poco o que se puede hacer con un presupuesto abultado.
Lo que sí tengo claro es que yo no apostaría por la Canon. Ese defecto endémico que sufren a la hora de enfocar para mí la descarta ipso-facto. No se puede permitir en cámaras ni siquiera semiprofesionales.
Así que teniendo en cuenta los defectos y virtudes que se comentan en esta serie de artículos escogería según lo que estoy dispuesto a sacrificar y lo que no estoy dispuesto a perder. Es un poco como sopesar pros y contras de cada cámara. Por ejemplo la HVX para cortos parece muy bien pero no tiene mucha definición. La JVC tiene más definición pero usa un formato no muy estándar… Tendrás que valorarlo todo antes de tomar una decisión. Creo que con la información que hay en los artículos podrás hacer una buena elección.
Saludos.
hola de nuevo, mi gusto pasa mas por los 24p, y algun toque cinematografico, que opinion tenes de la sony hvr-z1? o la panasonic ag-vx100 pal. 3ccd? solo me interesan corto metrajes y algunos eventos sociales, bodas, cumpleaños, etc. gracias x tu paciencia y perdon x mi ignorancia, salu2 ariel
De las que comentas, la única que tiene 25p reales es la Panasonic HVX200. El códec además es mejor que el de Sony. Aunque flojea en la definición creo que sirve de sobras para lo que deseas.
Mi pregunta no se basa en algun tipo de camara, trata mas bien de donde podriamos comprarla (agradeceria mucho la ayuda). Nos hemos decidido por adquirir la Canon XL-H1. La duda es que empresa de MADRID puede suministrarnos tanto la cámara como sus accesorios. No residimos en la capital, pero vamos a viajar recientemente hasta ella para adquirirla. Si nos pudieses dar alguna informacion te estariamos muy agradecidos.
Un saludo, Sergio
Siento no poder ayudarte puesto que no soy de la capital y no conozco muy bien cómo está el tema. Puedes probar no obstante a buscar si hay alguna delegación de Dan Video. Es todo lo que te puedo decir.
Saludos.
Me gustaría que me des tu opinión. La idea es hacer un corto y después un largo en hd.
La idea del largo es después inflarlo a 35.
¿Cual es la cámara que recomendás?
Estoy bastante impresionado por la Panasonic hvx200.
Gracias
La Pana HVX 200 te servirá perfectamenrte. Te dejo un enlace de un fantástico cortometraje rodado con esta cámara para que evalúes su potencial. Evidentemente, esta cámara en manos de un novato ofrecerá resultados que ni se le acercarán a lo que se muestra en este corto. El talento no se puede comprar.
http://stage6.divx.com/user/DorkmanScott/video/1137289/RvD2:-Ryan-vs–Dorkman-2
Hola, estoy buscando una cámara para video submarino, y pequeños documentales de pesca o supongo que mas bien reportajes. Supongo que para documentales requerirá cámaras con mas caché sobretodo en diámetro de sensor, no lo se.
Trato de buscar camino como cámara independiente para luego ceder las imágenes a productoras y demás. Hasta ahora he grabado con la comercial HC3 de sony y para lo que entiendo las imágenes habiendo luz son buenas, pero busco algo mas profesional en formato y calidad de imagen. En principio había pensado en la v1 de sony, luego en la z1, pero ahora me pesa mas la capacidad de velocidad variable y el formato de mayor calidad dvcpro 50 «supongo, por su baja compresión 50 Mbps» de la hvx-200.
De momento casi siempre trabajaré en SD ¿dvcpro 50 o dvcam? ¿Podré pasar el material grabado a velocidad de cuadro variable «dvcpro hd 720pn» a dvcpro 50? ¿Es dvcpro 50 el formato de mayor calidad de SD o que mas me conviene? mis conocimientos son solo de leer y mi presupuesto ajustado. Gracias.
Veo que tienes una idea bastante clara del tipo de cámara que deseas. Sin embargo, va a haber alguna decisión que tomar y sacrificar alguna característica si quieres disponer de otras.
Todas las cámaras que has mencionado son HD. De ellas, la única que tiene el códec de mayor calidad es, en efecto, la HVX200. Sería tu elección. De todos modos no es la cámara en SD que da mayor calidad ya que por encima tendrían sus hermanas profesionales, sobretodo las Betacam digital aunque seguro que se salen de tu presupuesto.
Hablando de presupuesto, si es tan ajustado quizá deberías mirar otro tipo de cámara como la PD-170. Es dvcam SD, no HD, pero a su favor tiene que te saldrá más barata, tiene mucha calidad y es muy luminosa, por lo que si haces video submarino te irá de perlas. Con el dinero que te sobra de no comprar la HD podrías incluso comprar un pequeño kit de iluminación submarina. Eso sí, entonces despídete de la velocidad de grabación variable. Sería a lo que tendrías que renunciar.
Grabar en DVCPROHD720pn en variable no tiene mucho sentido si luego la salida la vas a hacer en DVCPRO 50. En cualquier caso la cámara te puede convertir entre formatos. Y si no, lo puedes hacer con Final Cut. Hay gente que opina que mejor grabar todo en HD y luego en edición sacar el master en SD porque da más calidad. Para gustos, los colores. Yo creo que para lo caras que van las tarjetas P2 aprovecharías más su capacidad grabando en DVCPRO 50 directamente.
Hola! Realmente te agradesco por esta pagina hace mas de 2 horas que estoy buscando informacion sobre camaras y este es la unica pagina que me ayudo!
Asi que aprovecho para preguntarte, soy de argentina, quiero comprar una camara para hacer un largometraje, que tengo colores vivos, me importa la calidad cuando lo pase a 35 mm y tengo hasta U$6000. Ademas voy a usar la camara para hacer publicidades. Por favor ayudame!! Gracias!
Por estas fechas se está realizando la feria NAB en Las Vegas y se están presentando nuevos modelos, así que te aconsejaría esperarte unos meses hasta que estas novedades salgan a la calle.
Si es algo urgente y vas a usar equipo de iluminación te recomendaría la HVX200 más por el codec.